El Teletrabajo requiere no solo la capacidad de establecer reuniones virtuales, acceso remoto a email y sistemas de gestión, sino también un real replanteo de los procesos de negocio. Es el momento de repensar, rediseñar y hasta incluso reinventar procesos y modelos de las organizaciones para hacer frente a un ‘nuevo normal’ que pondrá a prueba a todas las empresas en todas las industrias. Trabajar desde casa es una buena medida de conciliación laboral. Hoy en día, existen diferentes aplicaciones y programas que hacen mucho más sencillo el trabajo en remoto. Slack, Microsoft Teams y Zoom son algunos de los más conocidos. A continuación, se detallan las 7 aplicaciones más útiles para hacer teletrabajo:
Slack
Slack es una de las aplicaciones más utilizadas en cualquier entorno laboral en el que se trabaje en remoto. Permite la comunicación directa con los compañeros, y gracias a su sistema de agrupar las conversaciones en chats y grupos se puede mantener una buena organización. Esta herramienta puede utilizarse tanto en el ordenador como en el móvil. En el momento en el que te apartes del ordenador dejas de aparecer como disponible, quizás por ello no es una mala idea tenerla instalada también en el teléfono.
Slack ofrece la posibilidad de hacer videollamadas, aunque en su vesión gratuita sólo podrán ser individuales. También hay emoticonos con los que pedir turno de palabra sin interrumpir a tu interlocutor. Las versiones de pago de Slack van desde los 8 a los 15$ mensuales, y ofrecen almacenamiento ilimitado de mensajes y videollamadas de grupo.
Microsoft Teams
Microsoft Teams tiene una utilidad similar a la de Slack: mantenerte comunicado con tus compañeros de trabajo. Sí que muestra una pequeña ventaja respecto a otras herramientas, y es que pertenece al paquete Office. De este modo es totalmente compatible con los programas de Microsoft: Word, Excel, Power Point, etc.
También permite la organización en chats y las llamadas de audio y de vídeo. Cuenta con un plan gratuito y con 3 paquetes de pago, que van desde los 5 a los 25$ mensuales.
Zoom
Zoom es una plataforma para llevar a cabo conferencias y videollamadas, enfocada a un entorno laboral. Ofrece las opciones de organizar salas de reuniones, chats y llamadas telefónicas.
La versión gratuita permite videollamadas de hasta 40 minutos de duración. Para un uso serio y más enfocado a lo empresarial es probable que necesites acceder a una de sus versiones de pago. Hay varios paquetes, que van desde los 11 euros al mes a los 40 mensuales, según necesidades.
Sin duda, una de las mejores aplicaciones para trabajar desde casa.
Asana
Asana es una herramienta de gestión de proyectos online. Su principal función es organizar el trabajo pendiende del día a día, a través de un panel en el que se le asignan tareas a cada empleado.
Puedes utilizarlo junto a Slack o cualquier otra aplicación que te mantenga en contacto directo con tus compañeros. Así tendrás 2 funciones cubiertas: la de comunicación y la organización de tareas.
Asana tiene una versión gratuita, enfocada a pequeñas empresas que están empezando a gestionar proyectos. Hay versiones de pago que van de los 11 a los 25 euros mensuales, con las funciones más importantes de la aplicación. También existe un paquete mucho más avanzado, pero tendrás que contactar con ellos para negociar el precio.
Trello
Trello es similar a Asana, ya que su principal función es la de organizar tareas. Esta herramienta te permite crear tablones con tarjetas, que a su vez pueden tener más tarjetas en su interior. Es una especie de pizarra virtual. Tienes la posibilidad de usarla en el portátil o en el teléfono móvil, y mantener ambos dispositivos sincronizados a cada momento.
Puedes utilizar Trello de forma gratuita, aunque también existen paquetes de 10 euros al mes con los que puedes ampliar sus funcionalidades.
MessageBird
MessageBird es de las mejores herramientas para teletrabajar. Se trata de una empresa de comunicación en la nube, y acaban de lanzar de forma totalmente gratis una nueva aplicación que facilita el contacto entre una empresa y sus clientes. El nombre de esta herramienta es Inbox, y sirve para que los trabajadores de una empresa y sus clientes mantengan contacto de forma directa y sencilla.
Inbox se instala en todos los dispositivos, y cualquier empleado puede acceder a ella para trabajar junto a los clientes y a otros compañeros sin salir de casa.
Skype
Skype es uno de los programas de videoconferencias más conocido en todo el mundo. Funciona en teléfonos móviles, ordenadores y otros dispositivos como tabletas. Además de videollamadas, Skype dispone de un chat en el que puedes mantener comunicación por escrito y adjuntar documentos.
Esta herramienta ofrece una versión gratuita que resulta especialmente útil para trabajadores autónomos y pequeñas empresas. También tienes la posibilidad de utilizar su versión de pago: Skype empresarial, que permite hacer conferencias en vídeo de hasta 250 participantes.
*Artículo original publicado por Enrique Fernández en Business Insider
Si un tema como el Teletrabajo, que a priori se ve sencillo, ha sido un dolor de cabeza para muchas empresas en estas últimas semanas, ¿qué queda entonces para los desafíos que vienen por delante en esta nueva realidad empresarial? Esto es un llamado a la acción para aquellos líderes que aún no han comenzado el camino de transformación de sus organizaciones y para aquellos que lo han iniciado de forma parcial.
La eficiencia, la movilidad y la flexibilidad están inspirando a las corporaciones a replantearse qué tan efectivos son los esquemas de trabajo actuales y cómo aprovechar mejor al talento multigeneracional. En el contexto actual, el bienestar y compromiso con el negocio se han vuelto elementos decisivos en la satisfacción personal y en el éxito profesional de los colaboradores. Sin duda, esto se traduce en una oportunidad de mejora de la productividad y la gestión operativa de las compañías que tienen como gran reto evolucionar para ser empresas realmente inteligentes en el mercado.
Si deseas recibir nuestras próximas entradas registrate en el siguiente formulario
[contact-form-7 404 "No encontrado"]